martes, 26 de febrero de 2013
Mercados
El mercado es el conjunto de:
Compradores reales y potenciales.
vendedores.
Los primeros mercados que aparecieron en la historia de la humanidad tenían el trueque como sistema de intercambio.
Una investigación de mercado comprende cuatro aspectos esenciales:
1 Diagnosticar que datos se requieren.
2 Obtener dichos datos y analizarlos.
3 Que los datos obtenidos sean objetivos o estén científicamente determinados.
4 Que sirvan en la toma de decisiones y ayuden a reducir el riesgo de equivocarnos.
Tipos de mercados:
los mercados son diversos debido a la existencia de múltiples criterios en función de los objetivos propuestos.
ejemplo:
criterio tipo de mercado
nivel de competencia. monopolio, oligopolio, competencia.
los clientes:
cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para si mismo.
son las personas mas importantes en un negocio.
los clientes compran productos o servicios para satisfacer alguna de sus necesidades o deseos.
ejemplo:
compran autos, porque necesitan transporte.
compran ropa porque necesitan vestido.
compran comida porque necesitan alimentarse.
tipos de clientes:
para los tipos de clientes existen múltiples clasificaciones que se han determinado según su relación actual o futura con el negocio, empresa o producto.
ejemplo:
categorías. tipos de cliente.
según su volumen de compras alto, promedio y bajo.
el éxito de una empresa depende de la demanda de sus clientes, si la empresa no satisface las necesidades de sus clientes tendrá una existencia muy corta.
un cliente se pierde por las siguientes causas:
1% porque se mueren
3% porque se cambian a vivir en otra localidad.
5% porque sus amigos les aconsejan otros sitios.
9% porque la competencia tiene mejores precios.
14% porque los productos o servicios recibidos son de mala calidad.
68% porque recibió mala atención por parte del personal de ventas, servicio, supervisores, gerentes, telefonistas, secretarias.
la competencia.
la competencia esta representada por otros negocios existentes en el mercado que ofrezcan productos o servicios iguales o similares a los tuyos.
ejemplo:
si un cliente entra en tu tienda y tu no dispones del producto que requiere le puedes recomendar que compre en otra tienda de la competencia.
para lograr los mejores resultados con tu competencia puedes seguir las siguientes sugerencias.
a. investiga quienes son tus competidores.
b. averiguar todo lo que puedas a cerca de ellos.
c. desarrolla vínculos con ellos.
d. colabora cuando sea necesario con ellos.
e no compitas en precios.
f. mantente alerta.
segmentos de mercados.
un mercado se diferencian unos con otros en función de su ubicación, a nivel socioeconomico, cultura, preferencias de compra, estilos, personalidad,etc.
primero por el alto costo que implicaría y segundo porque no se logrará obtener el resultado deseado para que sea rentable.
por estas razones se debe dividir al mercado en grupos con características semejantes a esta tarea de dividir el mercado en grupos con características similares se conoce con el nombre de segmentación de mercado.
ejemplo:
si vendemos membresías para clubes privados, un estudio de mercado recomendará segmentar nuestro mercado hacia personas con un alto nivel de ingresos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)