gestion y emprendimiento
martes, 7 de mayo de 2013
estructuras organizativas
1) tipos de estructuras organizativas
organizacion funcional
organizacion por productos o servicios
organizacion matricial
2)tipos de personas que estan relacionados a un emprendimiento
emprendededor empresarial tradicional
emprendedor innovador emprendedor comercial
emprendedor de servicio
emprendedor tecnologivo emprendedor profesional
lunes, 29 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Experiencias de mi proyecto
EXPERIENCIAS DE MI PROYECTO PERSONAL
Desde que comence a hacer este proyecto personal he tenido muchas experencias al primero porque tuvimos que escoger el proyecto que ibamos a realizarlo fue un poco dificil por que no estaba segura de que tema era el correcto para aplicarlo.
Pero en el momento que me puse de acuerdo y decidi cual era el producto que queria hacerlo era de los helados porque tengo que cumplir con este proyecto para la materia de gestion y emprendimiento para mi examen final.
En este transcurso de tiempo que estado preparando mis helados bueno he tenido mis experiencias porque queria hacer helados de distintos sabores que sea del agrado de todos las presonas.
Bueno y cuando ya me salieron bien los helados y observe que si les agrado a las personas un dia que traje los vendi a todos y lo sigo haciendo y me esta hiendo bien espero que me siga hiendo bien.

miércoles, 3 de abril de 2013
descripción del proyecto.
No. Proceso. Descripción del proyecto.
1. Ingredientes: en esta primera fase se procede a ver todos los ingredientes que sean necesarios y la cantidad adecuada para los helados de los distintos sabores.
2.
Hervir: En esta fase procedemos a hervir la mora para que de un mejor sabor.
3.
Mezclado: En esta fase se mezcla el agua con la mora hervida, le agregamos el azúcar. Y en los helados de vainilla mezclamos la crema con el saborizante y la esencia de vainilla y le agregamos el azúcar. El objetivo del mezclado es para que el helado tenga un mejor sabor.
4.
Licuado: En esta fase procedemos a colocar en el vaso de vidrio todos los ingredientes mezclados para que luego sean licuados.
5.
Envase: En esta fase procedemos a poner en los vasos de tres onzas lo licuado anteriormente y también colocamos las paletas.
6.
Refrigerado: Esta es la última fase en la cual ponemos a congelar todos los helados realizados.
martes, 26 de febrero de 2013
Mercados
El mercado es el conjunto de:
Compradores reales y potenciales.
vendedores.
Los primeros mercados que aparecieron en la historia de la humanidad tenían el trueque como sistema de intercambio.
Una investigación de mercado comprende cuatro aspectos esenciales:
1 Diagnosticar que datos se requieren.
2 Obtener dichos datos y analizarlos.
3 Que los datos obtenidos sean objetivos o estén científicamente determinados.
4 Que sirvan en la toma de decisiones y ayuden a reducir el riesgo de equivocarnos.
Tipos de mercados:
los mercados son diversos debido a la existencia de múltiples criterios en función de los objetivos propuestos.
ejemplo:
criterio tipo de mercado
nivel de competencia. monopolio, oligopolio, competencia.
los clientes:
cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para si mismo.
son las personas mas importantes en un negocio.
los clientes compran productos o servicios para satisfacer alguna de sus necesidades o deseos.
ejemplo:
compran autos, porque necesitan transporte.
compran ropa porque necesitan vestido.
compran comida porque necesitan alimentarse.
tipos de clientes:
para los tipos de clientes existen múltiples clasificaciones que se han determinado según su relación actual o futura con el negocio, empresa o producto.
ejemplo:
categorías. tipos de cliente.
según su volumen de compras alto, promedio y bajo.
el éxito de una empresa depende de la demanda de sus clientes, si la empresa no satisface las necesidades de sus clientes tendrá una existencia muy corta.
un cliente se pierde por las siguientes causas:
1% porque se mueren
3% porque se cambian a vivir en otra localidad.
5% porque sus amigos les aconsejan otros sitios.
9% porque la competencia tiene mejores precios.
14% porque los productos o servicios recibidos son de mala calidad.
68% porque recibió mala atención por parte del personal de ventas, servicio, supervisores, gerentes, telefonistas, secretarias.
la competencia.
la competencia esta representada por otros negocios existentes en el mercado que ofrezcan productos o servicios iguales o similares a los tuyos.
ejemplo:
si un cliente entra en tu tienda y tu no dispones del producto que requiere le puedes recomendar que compre en otra tienda de la competencia.
para lograr los mejores resultados con tu competencia puedes seguir las siguientes sugerencias.
a. investiga quienes son tus competidores.
b. averiguar todo lo que puedas a cerca de ellos.
c. desarrolla vínculos con ellos.
d. colabora cuando sea necesario con ellos.
e no compitas en precios.
f. mantente alerta.
segmentos de mercados.
un mercado se diferencian unos con otros en función de su ubicación, a nivel socioeconomico, cultura, preferencias de compra, estilos, personalidad,etc.
primero por el alto costo que implicaría y segundo porque no se logrará obtener el resultado deseado para que sea rentable.
por estas razones se debe dividir al mercado en grupos con características semejantes a esta tarea de dividir el mercado en grupos con características similares se conoce con el nombre de segmentación de mercado.
ejemplo:
si vendemos membresías para clubes privados, un estudio de mercado recomendará segmentar nuestro mercado hacia personas con un alto nivel de ingresos.
martes, 8 de enero de 2013
pasos para elaborar un resumen ejecutivo
Pasos del resumen ejecutivo
- Encabezado
Este paso consta de:
- nombre del proyecto
- nombre del encargado de proyecto
- teléfono
Ejemplo:
PROYECTO
manitas inquietas
Sra. fernanda palacios
Telf: 0995588777
E-mail: alguien @website.com
2. Frase
Este paso consiste en que debemos escribir una frase que distinga o que sea parte de nuestra empresa
Este paso consiste en que debemos escribir una frase que distinga o que sea parte de nuestra empresa
3. Antecedentes
Este paso consiste en que la persona que esta realizando el resumen ejecutivo debe poner sus antecedentes sobre el negocio que va a elaborar y ademas debe agregar la historia o alguna reseña que caracterice su negocio.
4. Objetivo General
En este paso se debe detallar el objetivo y las metas que tenemos sobre nuestro proyecto.
5. Objetivos Específicos.
En este paso debemos constatar los objetivos por los cuales estamos poniendo nuestro negocio .
6. Grupo Beneficiario
En el grupo beneficiario hablamos sobre las personas a las que va dirigido nuestro producto y las características de las personas y sus gustos sobre el producto
7. Viabilidad
Este paso consiste en realizar un presupuesto de los materiales y como conseguiremos el dinero para poder obtener la materia prima del producto puede ser a través de un auspicio.
8 Impacto
Este paso consta de el impacto o la acogida que tendrá nuestro producto por parte de las personas que lo consumirán en este paso debe tener el logotipo que caracterizara a nuestro producto.
lunes, 10 de diciembre de 2012
MI PLAN DE NEGOCIO
El negocio con el que empezaria seria vender helados para empezar a formar un futuro nuevo para mi.
a. Yo creo que no porque este es un negocio sano que no perjudica a las personas.
b. Lo que yo solucionaria con este negocio es que toda persona que los consuma se sienta satisfecha de los misms.
c. Mis actividades adicionales que complementaran mi negocio seria tratar de hacer varios tipos de sabores de helado para un mejor degute de mis clientes.
d. Este negocio ha sido pensado para todo tipo de personas en especial los niños.
e.Tiene de innovador la atención que brindo a mis clientes.
f. Mi negocio es unico hasta el punto de que nadie puede copiar mi desempeño para realizar lo que son los helados.
g. Yo cuidaria mi negocio de forma muy privada osea no divulgando como realizo los distintos tipos y sabores de helados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)