miércoles, 10 de octubre de 2012

emprendedores importantes


Un hombre emprendedor del Ecuador


Edgar Zambrano, de 50 años, está casado con Sarita Zambra no y tiene una hija de nombre Ninoska.

Este personaje empezó a trabajar cuando tenía 22 años, vendiendo materiales de electricidad en un local de la ciudad. Allí permaneció 10 años. 

Después de ese tiempo decidió independizarse y trabajar en algo parecido. Escogió vender todos los tipos de materiales que se encuentran en una ferretería.

Al principio reconoce que no fue fácil. Su "local" era móvil. Zambrano sonríe al detallar que en aquel tiempo se trasladaba en bicicleta para ofrecer sus productos a las personas, quienes ahora son sus clientes fijos.
Una mujer emprendedora del mundo.

MENRCEDES MENAFRA.
Su padre era químico farmacéutico, se desempeñaba al frente de la cadena de farmacias "Menafra" de la cual es propiedad de la familia actualmente y se encuentran en Punta del Este. Su madre Mercedes también fue química farmacéutica y se desempeñó como Académica de la Facultad de Química de laUniversidad de la República.
Cursó sus estudios de enseñanza primaria y secundaria en el Colegio Nacional José Pedro Varela. Egresó con el Título de "Bachiller en Derecho" e ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Habla inglés, francés e italiano. Su hija María Paula nació fruto de su primer matrimonio.
En 1977 funda su propia empresa exportadora en el ramo de tejidos a mano y en1989 contrae matrimonio con Jorge Batlle quien ese entonces era senador de la República y diez años más tarde se convertiría en Presidente de la misma. En 1995 fue electa Presidenta del Centro de rehabilitación y recreación de personas con discapacidad "Casa de Gardel", donde se desempeñó hasta el año 2000.
En 1999, le fue entregado el "Premio Artigas a la Mujer Uruguaya" por su labor en pro del reconocimiento de la mujer. En el año 2000 también le fue entregado el "Premio a la Mujer Emprendedora 2000" por la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias.
Un hombre emprendedor del universo.

Su carrera como empresario comienza desde muy joven, cuando comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar exitosamente, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México. La clave, como siempre, es la astucia y el olfato para detectar oportunidades: saber aprovechar las crisis en vez de que las crisis se aprovechen de uno. A principios de los años ochenta, en medio de la famosa crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas que eran vendidas a muy buenos precios.
Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.
La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.
En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.
El 10 de septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.
Estrategia, oportunismo y decisiones fuertes y acertadas parecen ser las claves del éxito de este latino que se encuentra en la cima del poder económico mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario